top of page

Placas solares

¿Cuáles son las ventajas de tener una instalación solar?

Ahorro

Independencia energética

Ecología

¿Cómo podemos adaptarnos mejor a tus necesidades?

-Instalaciones aisladas

Si tiene una vivienda en el campo a la que no le llega la electricidad, la opción siempre más económica y fiable es una instalación solar, no obstante es necesario el uso de baterías para poder tener electricidad durante la noche y u grupo electrógeno de reserva para no tener un apagón si no hay sol y las baterías se han descargado. Dependiendo del uso que se le va a tener y las características de la vivienda nuestro equipo de ingeniería hará un estudio para saber el número de placas y baterías necesario.

Inversor con baterías de plomo AGM

Si su instalación aislada tiene un uso de fines de semana o de temporada, recomendamos el uso de baterías de plomo por su economía.

Instalación solar aislada de alta potencia
Inversor instalación solar aislada con baterías de litio

Si su instalación aislada tiene un uso residencial recomendamos la instalación de baterías de litio, por su fiabilidad y duración.

Electricista en instalación solar con baterías de alto voltaje

En instalaciones aisladas de gran potencia lo recomendable es el uso de baterías de litio de alto voltaje, estas baterías son las más eficientes además de tener una larga vida útil y una gran fiabilidad. En concreto la instalación de estas dos últimas fotografías tiene una potencia de 30 kW y 90 kWh de almacenamiento. Además al ser modular se puede tanto aumentar el número de baterías como la potencia poniendo más inversores en paralelo.

-Instalaciones conectadas a la red
Factura de la luz

Lo principal para realizar una instalación solar de autoconsumo conectada a la red eléctrica es realizar un estudio. A partir de su consumo y las características de su vivienda se puede diseñar la instalación que más se adapte a sus necesidades. Con este estudio se puede determinar si su instalación necesitaría baterías o no las necesitaría, el número de placas, su inclinación, orientación etc.

Placas solares optimizadas para el invierno

Esta instalación tiene las placas muy inclinadas, optimizadas para su uso en invierno, ya que el cliente tiene el tejado con una orientación este-oeste y quería usar la energía producida principalmente en su calefacción.

Placas solares coplanares

Esta otra tiene una orientación sur, se han puesto las placas con la inclinación del tejado (coplanares), porque el cliente solo quería reducir su factura eléctrica y esta no era muy alta. De esta forma optimizamos el coste de la instalación.

Placas solares con orientación variable
Placas solares orientables con orientacuión para verano

Las placas aquí instaladas además de estar en tierra, lo que hace que sea más sencilla su limpieza, tienen una inclinación variable, lo que optimiza su producción tanto en invierno como en verano. Durante el invierno se inclinan las placas a 55º y durante el verano a 20º. Si se quiere tener una inclinación óptima para todo el año se pondrían a 35º.

Coplanares suroeste
Placas solares con orientación sureste-suroeste

Aquí se optó por una instalación sureste-suroeste, ya que las características del tejado lo permitían poniendo las placas del sureste con una estructura inclinada y las del suroeste con una estructura coplanar. Este tipo de instalación tiene una menor producción a las horas centrales del día, pero a cambio empieza a producir antes y termina de producir después que una instalación con orientación sur. De esta forma se adapta mejor la producción solar al consumo del cliente, ya que tiene cubierta su demanda durante el desayuno y a las horas centrales del día en las que el cliente se encuentra en el trabajo no exporta tanto a la red eléctrica.

Inversor híbrido con baterías
Inversor híbrido sin baterías

En esta instalación el cliente quería tener un inversor con el que poder poner baterías en un futuro ya que conforme pasa el tiempo las baterías son más económicas y cada vez es menos rentable vender energía a la red, por lo que una solución interesante es realizar una instalación solar con un inversor híbrido (que admite baterías).

Dependiendo del tipo de consumo del cliente a veces es interesante utilizar baterías en una instalación solar, en concreto en esta, por motivos legales el cliente no podía vender la electricidad producida a la red y además en caso de un apagón el cliente quería poder seguir teniendo electricidad. Con las baterías se podían satisfacer estas demandas del cliente, ya que al no poder exportar es muy interesante el guardar la energía producida para el consumo durante las horas sin sol

Instalación de conexión a red

La solución más económica siempre es una instalación con un inversor que no admita baterías.
En concreto esta instalación fue instalada en 2021 y debido a los altos costes de la electricidad durante 2022, se rentabilizó en menos de tres años. Estas son instalaciones fiables y muy económicas.

Baterías virtuales y otras tarifas
Producción solar y consumo de una vivienda

Además de realizar los cálculos para optimizar el tipo de instalación necesaria, nuestro equipo de ingeniería también recomienda un tipo de tarifa eléctrica u otro.

En muchas ocasiones el principal problema de los clientes es que tienen la mayor parte de su consumo durante el invierno y la mayor parte de su producción en verano.

La solución a este problema son las tarifas eléctricas con batería virtual. En estas la producción eléctrica de las placas solares durante el verano es guardada por la compañía en un monedero y durante el invierno, cuando la producción no alcanza para abastecer el consumo se va gastando ese monedero, haciendo que las instalaciones solares sean más rentables.

Pese a que las baterías virtuales suelen ser una buena solución, muchas veces dependiendo de varios factores este tipo de tarifa pueden ser menos beneficiosas que las tarifas convencionales, por ello siempre es bueno tener un buen asesoramiento.

-Bombeos solares
Bombeo solar

En el caso que usted tenga un pozo de agua para riego agrícola siempre la solución más rentable es la puesta en marcha de un bombeo solar.

Este tipo de solución consiste en un campo solar y un variador. No utilizan baterías, reduciendo así su precio, pero a cambio solo funciona durante las horas de sol.

Los días más soleados la cantidad de agua extraída del pozo es mayor, mientras que los menos soleados (también son los días que menos agua se necesita) la cantidad de agua bombeada es menor . Si se quiere regar por la noche una posible solución es el almacenamiento de agua en depósitos o balsas durante el día y otra solución es conectar a estos bombeos solares un grupo electrógeno.

Pese a todo esto es muy importante que estas instalaciones estén bien dimensionadas y construidas, por ello nuestro equipo de ingeniería realiza previamente al inicio de las obras todos los cálculos pertinentes.

-Instalaciones solares portátiles
Instalación solar portátil San Mateo

En cualquier sitio que se necesite electricidad y haya sol se puede sustituir un grupo electrógeno por una instalación solar portátil. Los beneficios de estos dispositivos, son el silencio, fiabilidad, limpieza, no se gasta gasolina ni aceite y da muy buena imagen.

En concreto la instalación de la fotografía la hicimos para la peña de San Mateo: "Los Bisi Visyss". Está preparada tanto para proporcionar la energía necesaria para el equipo de música como para tener un frigorífico con la bebida fría y poder cargar los móviles de quien lo necesite.

Los paneles solares que se utilizan son flexibles para tener un menor peso y evitar las posibles roturas de los mismos en caso de que existan golpes contra ellos.

bottom of page
Teléfono
Whatsapp